martes, 15 de octubre de 2013

En este apartado podremos ir viendo las recapitulaciones que diariamente se irán recogiendo en clase.

Clase del 30 de octubre de 2013 por Lidia Abellán
En este día lo primero que hemos hecho ha sido hacer un grupo de cuatro personas, elegir un nombre y posteriormente hacernos una foto basándonos en la imagen de Sergel Borisov, de 1947.
Arte como inspiración: se puede emplear el arte para introducir una clase y así motivar a los alumnos a que se impliquen, con ilusiones ópticas inspiradas en imágenes. Así se emplean la imagen detonante, que se hace a través de un montaje y crea un espíritu de sospecha para crear motivación.
Imagen y retórica visual. Hablamos del artista René Magritte (S. XX), que rompe con las ideas de su tiempo planteando ideas en las imágenes e introduciendo letras.
Con Joseph Kosuth, vemos el Arte Conceptual, donde hemos visto tres imágenes distintas de una silla a través de un montaje: silla REALIDAD, silla EMISOR o CREADOR, silla RECEPTOR.
Conceptos clave que hay que preguntarse al ver una pieza:
  • ¿Qué veo?
  • ¿Qué me parece?
  • ¿Qué es? -) Se puede preguntar a alguien de quién es y por qué lo ha hecho.
Hemos visto los distintos niveles de semejanza a través de una manzana, donde dependiendo de los detalles puedes tener un nivel alto, medio o bajo de semejanza. La manzana es un dibujo denotativo que tiene como connotación la historia de Adán y Eva y Blancanieves; así como la de Apple: toda imagen puede ser otra (imagen simbólica que tiene una interpretación cultural).
Origen de la pintura: tiene su origen en una explicación mitológica que comienza a dibujar las sombras de su hija apenada por su amado que se marcha a la guerra.
Diferentes signos en una imagen: Huella o señal, Icono, Símbolo.
Posmodernismo: coge ideas, imágenes, etc, y los coloca de forma distinta (mismos ingredientes colocados de forma distinta). Ej: Paella de canelones/ Canelones de paella. Nosotros somos posmodernos.
Retórica visual: es la sintaxis u organización del lenguaje del discurso connotativo en una representación visual. Ej: Regadera con el asa en el mismo lado que por donde sale el agua.


Vocabulario básico en retórica visual: MetáforaAlegoríaMetonimiaCalamburProsopopeyaComparación,ParalelismoParadojaOposiciónHipérboleRepeticiónGradación y Elipsis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario